
La recorrida fue organizada por el Ing. Manuel Jaramillo, Coordinador del Programa Selva Paranaense, y Jonatan Villalba, asistente de proyectos, ambos de la Fundación Vida Silvestre. De la Dirección de Producción Forestal, además de la Directora, Ing. Mirta Larrieu, participaron el Coordinador del Área de Extensión, Ing. Esteban Borodowski, la asistente técnica del área de Extensión, Prof. Marina Boracchia, los Técnicos Regionales Ing. Martín López, Ing. Marina D´Angelo, Ing. Marcelo Falconier, Téc. Leandro Arce y Agustín Battistella, y la Ing. Daniela García e Inti Bonomo del Área Ambiental.
Fabio Verón, Técnico de la Dirección General de Bosques y Parques de Chubut, Hernan Colomb, Técnico del Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos, y Victor Mondino, Técnico de INTA Trevelin, también integraron la comitiva.
Una vez reunidos en las oficinas de la Fundación Vida Silvestre en Puerto Iguazú, nos trasladamos hasta la localidad de Comandante Andresito, donde fuimos recibidos en la Municipalidad por su Intendente, Bruno Beck, el Secretario de Planeamiento Municipal, Hugo Cámara, y otras autoridades del Municipio. Allí nos presentaron un panorama completo de la historia y características de la conformación de la Colonia Andresito, de su situación productiva y ambiental actual y de las oportunidades respecto a la actividad forestal en la zona.
Luego nos dirigimos a las chacras de dos agricultores familiares que realizan restauración forestal en bordes de arroyos, participando del proyecto “Aplicación de incentivos fiscales para actividades de restauración en áreas prioritarias de la cuenca del Río Paraná”.

Jaime nos comentó su experiencia y la importancia que tiene para él y su familia el trabajo que están haciendo en pos de recuperar el borde del arroyo donde anterioremente tenía plantado tabaco. El esfuerzo realizado se vio recompensado hace unos días cuando a través de una trampa fotográfica instalada en el lugar se registró la presencia de una gran diversidad de animales que habitan en el bosque nativo.

Ambos productores, si bien podrían ser considerados como típicos productores misioneros por el tamaño de su propiedad, tienen la particularidad, como mencionamos anteriormente, de mantener sus chacras más diversificadas que las tradicionales.


![]() |
Vivero de la Reserva de Vida Silvestre Urugua-i. |
La recorrida resultó sumamente enriquecedora, especialmente por darnos la posibilidad de conocer este proyecto a través de la experiencia de sus propios protagonistas. A partir de este encuentro quedaron establecidas relaciones de cooperación entre la Dirección de Producción Forestal, la Fundación Vida Silvestre y los productores, para colaborar en todo lo que haga falta para seguir avanzando y multiplicar el desarrollo de este importante proyecto.
Agradecemos especialmente a Manuel Jaramillo y Jonatan Villalba, por la organización de la recorrida y el excelente trato que nos han brindado, y a Jaime De Brum y Carlos Masloski, por habernos recibido tan cálidamente en sus chacras.
Para conocer más sobre el Proyecto “Reforestación con Especies Nativas en Áreas Prioritarias para la Conectividad del Municipio de Comandante Andresito, Misiones”, hacer click aqui.
Para conocer más sobre la Fundación Vida Silvestre, hacer click aqui.
Fuente: Área de Extensión de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP.