La Res. 190/15 se encuentra disponible en el siguiente link: Res. 190-15_costos forestales
En este sitio podrás acceder a toda la información sobre el sector forestal de la Provincia de Misiones
miércoles, 27 de mayo de 2015
Ley N° 25.080: Nuevos costos forestales.
martes, 12 de mayo de 2015
Invitación: Taller gratuito en Posadas sobre el sistema de certificación FSC. 12 de mayo
Gestión forestal responsable
Taller gratuito en Posadas sobre
el sistema de certificación FSC
Esta destinado a profesionales
forestales, ONGs ambientales y sociales, organismos gubernamentales, consultores
ambientales y sociales
12 de mayo de 2015.
FSC Argentina organiza el taller
“Gestión forestal bajo los estándares del FSC: cómo funciona el sistema de
certificacion FSC, elementos del sistema, transparencia y procedimientos de
auditorias”. El evento se realizará en el Centro de estudios de Energía para el
Desarrollo (CEED) de la Universidad Nacional de Misiones (Ruta 12 KM 7 1/2 ,
Villa Lanús, Posadas).
La entrada es libre y gratuita,
requiere inscripcion previa en k.carreras@ar.fsc.org
El taller busca generar y ampliar
el conocimiento y las capacidades de profesionales forestales y de
todos aquellos interesados en en
el sistema de certificacion FSC y los procesos de auditorias de
gestion forestal como ONGs
Ambientales y Sociales, organismos gubernamentales, consultores
ambientales y sociales.
Los objetivos del taller son:
Proporcionar a los participantes
el conocimiento necesario sobre el funcionamiento del
sistema de certificación FSC;
Informar sobre la forma de
garantizar la transparencia y los procedimientos implementados por las entidades
de certificación en los proceso de verificacion del cumplimiento de las
organizaciones de gestión forestal con los estanderes de gestión forestal, acorde a los
procedimientos y directrices establecidos por el FSC.
Este taller se enmarca en una
serie de actividades de la inciativa Nacional FSC de Argentina en pos
de promover la gestion forestal
responsable bajo los principios y criterios del FSC.
Consultas e inscripciones: Ing.
Karina Carreras – Representante Nacional FSC Argentina -
k.carreras@ar.fsc.org
Acerca FSC
El Forest Stewardship Council®
(FSC®) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que promueve el
manejo responsable, ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y
económicamente viable de los bosques del mundo, a través un sistema de
certificación forestal basado en estándares de aplicación global. Más
información en https://ic.fsc.org/
Para mayor información de Prensa
comunicarse con Emprendia:
Guillermo Schulmeier:
guillermo@emprendia.net - 47870063 – 1553254168
Carla Lizzano:
carla@emprendia.net – 47870063 - 1538962314
lunes, 11 de mayo de 2015
Los Técnicos Regionales participaron de un encuentro con pequeños productores de San Pedro
El día lunes 11
de mayo los Técnicos Regionales para Misiones de la Dirección de Producción
Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, realizaron en la
localidad de San Pedro un encuentro con pequeños productores de este Municipio.
Participaron del
mismo pequeños productores de la zona de San Pedro, los Técnicos Regionales NEA Misiones
y Técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal de la provincia de Misiones. Se asistió en la
presentación de Planes Forestales presentados bajo la Resolución N° 33/13 de la Ley N°
25.080 de Inversión para Bosques Cultivados y se realizó asesoramiento
personalizado a cada productor.
También se hizo
entrega de carpetas que están en condiciones de realizar las diferentes
actividades, como por ejemplo plantación, y se mostró a cada productor el área de su chacra en donde puede realizar la actividad que
solicitó de acuerdo al mapa de ordenamiento.
Este tipo de encuentros se realizarán próximamente en otros Municipios de la provincia de Misiones.
|
Fuente: Técnica
Regional NEA Misiones, Ing. Ftal. Marina D’ Angelo, Dirección de Producción
Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.-
jueves, 7 de mayo de 2015
Se realizó el VIII Congreso Internacional Agroforestal y III Congreso Nacional sobre Sistemas Silvopastoriles.
Investigadores de países de América Latina, además de especialistas, productores, profesionales y estudiantes de distintas provincias de la Argentina debatieron sobre los avances técnicos, desafíos ambientales globales y políticas públicas agroforestales y silvopastoriles en la región, en el marco del VIII Congreso Internacional Agroforestal y III Congreso Nacional sobre Sistemas Silvopastoriles.
Las actividades tuvieron lugar en el Centro de Eventos y Convenciones de la ciudad de Puerto Iguazú el 7 y 8 de mayo y fueron organizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agroindustrial (INTA), que contó con el apoyo del Gobierno de Misiones, del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), del Gobierno de Corrientes, de la Universidad Nacional de Misiones, del Instituto Forestal de Chile (INFOR), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), del International Union of Forest Research Organizations (IUFRO), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del MAGyP a través de sus Proyectos Forestales, entre otros organismos.
Durante el acto de apertura se contó con la presencia del Subsecretario de Agricultura de la Nación, Ing. Agr. Juan Maceira junto al Gobernador de la provincia de Misiones Dr. Maurice Closs.
El trabajo organizativo del Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles está fuertemente impulsado por el INTA, una de las instituciones que más investigaciones e impulso ha dado a estos sistemas productivos en la Argentina. En este sentido, desde el Comité organizador destacaron la importante cantidad de trabajos presentados para esta edición, que supera las de ediciones anteriores, como un buen indicador de la relevancia que esta temática va cobrando en las agendas de investigación científico-tecnológicas.
![]() |
Asistentes al VIII Congreso Internacional Agroforestal y III Congreso Nacional sobre Sistemas Silvopastoriles |
![]() |
Ing. Agr. Juan Maceira junto al Gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Maurice Closs |
Por parte de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, participó personal de las Áreas de Promoción, Área de Sistemas de Información Geográfica y el Área de Extensión Forestal. Se presentaron un total de cinco trabajos de técnicos extensionistas de la DPF, entre los cuales se destacó el trabajo del Ing. Agr. Alejandro Signorelli, “Análisis económico financiero de un sistema apícola-agroforestal en el centro norte de la provincia de Buenos Aires” quien recibió el premio a mejor póster del Área temática 2.
A su vez, el Coordinador del Área de Extensión, Ing. Agr. Esteban Borodowski, realizó una disertación sobre “Los sistemas agroforestales en el marco de la política pública forestal nacional” en el Panel sobre “Los SAFs en el marco de las Políticas Públicas de Desarrollo Territorial”.
Ing. Agr. Esteban Borodowski |
Desde el Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales (Forestal BIRF), que es ejecutado por la UCAR, se financiaron 50 matrículas a profesionales del sector entre docentes-investigadores de Universidades públicas y técnicos del sector público, y se solventaron los gastos para invitar expertos colombianos que disertaron en el Congreso. El Dr. Enrique Murgueitio Restrepo y la Dra. Carolina Giraldo, quienes disertaron sobre Biodiversidad funcional para la sostenibilidad en Sistemas Silvopastoriles; y Dr. Rolando Barahona Rosales; quien disertó sobre la mejora de la productividad ganadera.
Se estima que en la actualidad en América Latina y el Caribe 300 millones de hectáreas se encuadran en lo que son los sistemas agroforestales. Estos son sistemas complejos que asocian en un mismo lote productivo cultivos y pastos para ganadería con árboles y arbustos. El potencial de avance de estos sistemas es muy grande en el continente si se tiene en cuenta que el 27% de la superficie productiva se encuentra abocada a la ganadería pura.
Para acceder a las ponencias: http://congresosafssp2015.com.ar/
Fuente: UCAR - Unidad para el Cambio Rural y Dirección de Producción Forestal (MAGyP).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)