En este sitio podrás acceder a toda la información sobre el sector forestal de la Provincia de Misiones
martes, 18 de agosto de 2015
domingo, 16 de agosto de 2015
Primera Expo Rural de las Misiones
Del 14 al 16 de Agosto se llevó a cabo en el predio
de la Sociedad Rural la primera Expo Rural de las Misiones, organizada por la
Sociedad Rural de Misiones (SRM), junto con el Ministerio del Agro y la
Producción de Misiones, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)
y el respaldo del INTA regional Misiones.
En esta oportunidad los Técnicos Regionales para
Misiones de la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP participaron de
esta muestra junto al personal de dicha Institución.
Esta muestra que en esta ocasión fue más que
ganadera ya que ofreció seis senderos de las ruralidades, que fueron
presentados como circuitos de paseo y exposición por sectores: Yerba Mate, Té,
Forestación, Ganadería, Piscicultura y Agricultura Familiar.
Esta Exposición
es una instancia de integración e interacción de las distintas
producciones que caracterizan a la provincia. La “Expo Rural de Las Misiones” persigue
como misión constituirse como una mesa de diálogo permanente con agricultores,
productores, empresas e instituciones de los países hermanos vecinos de Brasil
y Paraguay. Fue declarada de interés provincial y tiene
trascendencia nacional dado que cuenta con el reconocimiento de las
asociaciones que nuclean a los productores de razas sintéticas más importantes
del país.
![]() |
Productores en el stand del MAGyP |
Fuente: Ing.
Marina E. D’Angelo, Técnica Regional NEA - Provincia de Misiones, Área de
Extensión Forestal – Dirección de Producción Forestal
miércoles, 12 de agosto de 2015
Reunión con productores de Andresito y San Antonio
Del 27 al 29 de julio se visitaron las localidades de
Andresito y San Antonio y del 10 al 12 de agosto Montecarlo y El Alcázar para
dar entrega de carpetas forestales realizadas en el año 2014 bajo la Resolución
N° 33/13 de la Ley N° 25.080. Participaron de este encuentro los Técnicos
Regionales para Misiones de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca, los Técnicos de la Subsecretaría de
Desarrollo Forestal del Ministerio del
Agro y la Producción, referentes de los municipios y productores de estas
localidades.
Se asistió en la presentación de Planes Forestales
presentados bajo la Resolución N° 33/13 de la Ley N° 25.080 de Inversión para
Bosques Cultivados y se realizó asesoramiento personalizado a cada productor.
También se hizo entrega de carpetas que están en condiciones de realizar las
diferentes actividades, como por ejemplo plantación, y se explicó a cada
productor el área de su chacra en donde puede realizar la actividad que
solicitó de acuerdo al mapa de ordenamiento. Muchos de estos productores ya han recibido el
adelanto del 50% de las actividades solicitadas y muchos de ellos han
cumplimentado sus papeles para estar en condiciones de recibir el apoyo económico
no reintegrable.
![]() |
Reunión en el Concejo Deliberante, entrega de carpetas a productores de San Antonio |
Al mismo tiempo de la entrega de carpetas
forestales, los técnicos del Ministerio del Agro realizaron la inspección de
los lotes para constatar el cumplimiento de las actividades solicitadas.
![]() |
Inspección forestal a productor de Andresito |
Queremos resaltar que estos trabajos se vienen
realizando en toda la provincia con un fuerte acompañamiento de la SsDF
(Subsecretaría de Desarrollo Forestal), el Ing. Juan Gauto a cargo de dicha
institución y los técnicos que colaboran intensamente para poder cumplir con
todos los productores que han presentado planes bajo la Resolución N° 33/13.
Fuente:
Ing. Marina E. D’Angelo, Técnica Regional NEA - Provincia de Misiones, Área de
Extensión Forestal – Dirección de Producción Forestal
jueves, 6 de agosto de 2015
Reunión sobre los resultados de los Programas Forestales 2015
Se realizó en
las instalaciones del Espacio Multicultural de la Costanera en Posadas la Reunión de Informe sobre resultados de Programas Forestales 2015
del Ministerio del Agro y la Producción. Presentaron un resumen de lo actuado
este año en materia de planes de apoyo al sector forestal, indicaron que en lo
que va de 2015 se completaron las inspecciones correspondientes en más 27 mil
hectáreas en el marco de la operatoria de la Ley N° 25.080 de Inversiones para
Bosques Cultivados y está previsto inspeccionar otras 29 mil ha. en lo que resta del año. Además indicaron que hasta la fecha hay más de 350 productores anotados
para el Plan Pequeños Productores de la Resolución N° 33/13 (Ley N° 25.080) y
1.500 productores al Plan Leña Renovable.
La certificación de toda la
superficie prevista, permitirá la llegada de más de 150 millones de pesos en
subsidios el año próximo, siempre en el marco de la Ley de Inversiones para Bosques
Cultivados.
En lo que respecta al Plan Leña
Renovable que está orientado a promocionar el cultivo de especies de rápido
crecimiento para abastecer a secaderos y calderas y de ese modo reducir el
consumo de leña proveniente de monte nativo, el Director de Desarrollo Forestal
de la provincia Ing. Horacio Ciompela, detalló que en los cinco años que lleva
de vigencia dicho plan, se asistió a más de 6.500 productores que forestaron
alrededor de 13 mil hectáreas en el marco de esa operatoria. Anticipó que este
año se beneficiará a 1.568 productores que forestarán más de 2.600 hectáreas.
![]() |
Ministro del Agro y la Producción José
L. Garay haciendo entrega de planos de las chacras de productores
|
El funcionario indicó que la principal
novedad este año fue la incorporación del Pino
como alternativa al Eucalyptus. La
incorporación de Pino atiende a la
demanda de chip de madera de esa especie por parte de muchos secaderos y para
darle una alternativa al productor que no tiene un lugar apto para plantar Eucalyptus.
Ciompela, indicó que en los
próximos días comenzará la entrega de los primeros plantines de Pino, pero quienes eligieron Eucalyptus deberán esperar al menos
hasta septiembre, ya que los ejemplares de esa especie son más vulnerables a
las heladas.
Consideró que la referencia de
los productores por plantar Eucalyptus
se debe a su rapidez de crecimiento, a una mayor aptitud para la obtención de
leña y a una mayor versatilidad en el uso de la madera. Es la única especie
que está probada que da un volumen importante de leña en corto tiempo, es más
apta para leña porque tiene mayor poder calorífico y menos contaminación por
olor y además permite un uso alternativo, se puede hacer un raleo intensivo
para leña y lo que queda en pie se puede destinar a la fabricación de pisos,
muebles o bien postes, que siempre hacen falta en las chacras de los
productores.
Fuente: Técnica Regional NEA
Misiones, Ing. Ftal. Marina D’ Angelo, Dirección de Producción Forestal, MAGyP
de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)