El 31 de julio se realizó una
jornada de capacitación de manejo de plantaciones de Kiri en Sistemas Agroforestales, organizada por la Agencia de Extensión Rural del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (AER INTA) Aristóbulo del Valle. La
capacitación tuvo lugar en los lotes de yerba mate del productor Juan Carlos
Banachok, ubicados en la localidad de Campo Grande.
Como disertante estuvo el Ing.
Agr. Marcelo Falconier, técnico Regional de la Dirección Nacional de Desarrollo
Foresto Industrial (DNDFI) del Ministerio de Agroindustria (MINAGRO). Se contó
con una buena concurrencia de participantes, quienes se mostraron interesados
en aprender a realizar las plantaciones de los sistemas agroforestales. El
Técnico Regional dio respuesta a las
diferentes preguntas que surgieron entre
los asistentes y, luego, se desarrolló la
jornada demostrativa, donde se presentaron los aspectos a tener en
cuenta para lograr una plantación de Kiri consorciada con yerba mate.
![]() |
Durante la jornada demostrativa |
El encuentro se enriqueció con la
participación de productores de diferentes localidades de Misiones, quienes aprovecharon
la oportunidad para tomar conocimiento sobre los beneficios que el Kiri aporta a
su plantación principal de yerba mate, en virtud de que están considerando
emprender bajo esta alternativa agroforestal. También estuvieron presentes la Escuela
de la Familia Agrícola (EFA) Los Helechos; las Cooperativas Yerbateras 2 de
Mayo y Campo Grande; y técnicos representantes del Instituto Nacional de la Yerba
Mate (INYM), de la AER INTA Aristóbulo del Valle – Oberá y de Cambio Rural;
entre otras instituciones. Todos los participantes mostraron interés en implementar
el desafío de la actividad.
![]() |
Asistentes a la capacitación en el lote del productor Juan Carlos Banachok |
![]() |
Algunos participantes de la jornada de capacitación |