El viernes 6
de julio comenzó el curso “Entrenamiento para auxiliares en extensión”,
destinado a jóvenes egresados de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) e
Institutos de Educación Agropecuaria (IEA), en la sede de la Unión de Escuelas
de la Familia Agrícola de Misiones (UNEFAM) en San Vicente.

Passalacqua
destacó la importancia del sistema de enseñanza de las EFAS, donde la
“transferencia de valores son especialmente atendidos, será porque está
relacionado con la tierra” se preguntó. Destacó que la provincia es básicamente
agrícola, y recordó los tiempos en los que se declaró que Misiones ya no era
agropecuaria. Por su parte el Ministro Ortega insistió en la necesidad de
cambiar la realidad económica del productor teniendo como estrategia
“tecnificar y llevar conocimiento al sector del agro”. Comentó su “sueño
de recorrer las chacras de los vecinos de los alumnos, ver que recibió ayuda y
ver la satisfacción personal y el rédito económico del productor”. El
sector estatal y el sector privado, específicamente las empresas cooperativas,
son los que actualmente requieren a personas calificadas en los rubros
productivos mencionados. Existen programas estatales que requieren de
auxiliares técnicos en extensión que garanticen el cumplimiento de los
objetivos que proponen dichos programas. Existen más de 30.000 productores
agropecuarios en la provincia, que serán los beneficiarios de esta
política de extensión para el sector agropecuario.
Las clases
serán brindadas por técnicos de las diferentes instituciones que trabajan en el
sector agropecuario en Misiones, como el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de
Agricultura de la Nación (MAGyP), y el Ministerio del Agro y la Producción. En
tanto la UNEFAM sede las instalaciones y el apoyo logístico para el desarrollo
de los cursos. La Fundación Asuntos Agrarios, se encargará de la gestión
administrativa. Financiará parte de los seguros, refrigerios y comidas. El
Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación otorgará las
becas para todos los beneficiarios del entrenamiento. También financiará
la ropa de trabajo y parte del seguro de los alumnos.
El curso se
inició en San Vicente, y se prevé que se extienda a toda la provincia, con una
organización en cinco zonas. Los jóvenes capacitados estarán destinados a zonas
tabacaleras y al programa Proalimentos. El proyecto tomó forma luego de una
reunión con directivos de las escuelas con orientación agropecuaria de la
provincia realizada el año pasado en el Instituto Línea Cuchilla. En esa
ocasión el Ministro Néstor Ortega presentó a las autoridades escolares el
proyecto y acordó la modalidad de trabajo. Es por ello que, en un proyecto
conjunto entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
Nación, el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia, el INTA
Regional Misiones, la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de
Agricultura de la Nación y la Unión de Escuelas de la Familia Agrícola,
realizarán el curso de acciones de entrenamiento para el trabajo “Auxiliares en
Extensión Agropecuaria”.
El Técnico
Regional para Misiones de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing.
Agr. Marcelo Falconier, asistió a este evento en representación de dicha
Dirección.
Fuente: Diario Primera Edición
Foto: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Marcelo Falconier.
Foto: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Marcelo Falconier.